29 enero, 2014

El Ayuntamiento y Cajasur diseñan 9 rutas abiertas para visitar los patios

La confección de los itinerarios ha llevado pareja una importante labor de investigación y musealización del casco. También se ha elaborado un censo teórico de patios –se han contabilizado 500, de los que 250 estarán en las rutas– y se ha realizado un importante trabajo de campo, puerta a puerta, para la elaboración del censo real de patios. «Será una alternativa experiencial en la que los dueños muestren sus casas», explicó ayer Angel Cañadillas, director de la fundación, quien matizó que en los recorridos muchos de los patios se verán desde los zaguanes porque no hay compromiso de mantenerlos siempre abiertos.

Puerta de los patios de Córdoba se distribuirá en el Palacio de Viana (que alberga el centro de interpretación de los patios y tiene dos grandes mesas multimedia para una visión interactiva de las rutas), en los centros de atención al visitante del Consorcio de Turismo, en el Ayuntamiento y estará en breve en los centros de interpretación extendidos : San Basilio 50, (Sede de la Asociación Amigos de los Patios Cordobeses) Trueque 4 y la Casa de las Campanas (calle Siete Revueltas).

«Nosotros no hemos sacado un producto comercial, hemos urbanizado el casco histórico de forma que se pueda pasear con una interpretación de contenidos gratuita», explicó Cañadillas. «Otra cosa es que el propietario de alguno de esos hitos quiera enseñarlo u ofrecer una actividad comercializable». Cada ruta incluye unos 30 hitos y podrá recorrerse entre 40 minutos y una hora.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Al hacer clic en el botón «INSCRIBIRSE», acepta los Condiciones de uso y Política de privacidad
Powered by Estatik
A %d blogueros les gusta esto: