Patios Conventuales


Edificios que fueron fundaciones conventuales y que hoy están destinados a otros usos; concernientes a antiguos hospitales, y componentes de palacios y mansiones nobiliarias y señoriales.

Compás de la Encarnación

El monasterio de monjas de la Encarnación, situado en la esquina que hace la calle de su mismo nombre con la larga vía ascendente de Rey Heredia, es de las fundaciones más antiguas de Córdoba, se remonta a 1503, y se realizó mediante el legado testamentario del chantre Antonio Ruiz Morales, con carácter de beaterio.

Compás de Santa Isabel

Uno de los compases más encantadores de Córdoba es éste del convento de clarisas de Santa Isabel de los Ángeles, cuya fundación se remonta a 1492 y que posteriormente fue patronazgo de los Marqueses de Villaseca.

Compás de las Capuchinas

Al compás del convento se accede desde la calle por una sencilla puerta adintelada. Nos hallaremos en un recoleto recinto de planta trapezoidal, suelo enchinado, repartido por dibujo mediante líneas descendentes al centro. En varios alcorques se acomodan naranjos y celindas, y alrededor varios macetones, entre los que destacan los destinados a pequeñas palmeras.

Compás de Santa Marta

El convento de monjas de Santa Marta, cuya fundación se remonta al año 1461, está situado en un marco de estrechas callejas, que son tan características de la Córdoba recóndita. Sigue las reglas de la orden jerónima.

Compás de la Santa Cruz

El convento de la Santa Cruz, sede de monjas clarisas, fue fundado en la lejana fecha de 1464 Está situado en la calle Agustín Moreno (antigua del Sol), de cuyo principio toma posesión mediante una ampulosa esquina, y tiene su principal acceso –coincidente con el de su compás– a través de una modesta portada, cuyo protagonismo lo toma un arco de medio punto con la clave en resalte, al que dan guarda en los flancos columnas con fustes de estrías y enjutas que nos muestran escudos de la orden. El conjunto de este compás nos conduce inexorablemente a pensar en que es una viva representación de los patios populares cordobeses.

Otros Patios Conventuales

El antiguo convento de Jesús Crucificado fue erigido en 1497, con destino a hospital, actualidad el Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparado.

El Real Convento de San Pablo fue fundado por los dominicos en 1237. El compás o patio de acceso posee una escalera descendente encajada entre costados de piedra y barandas de hierro, y nos muestra la hermosa portada de la iglesia culminada por un bellísimo rosetón.

En 1608 comenzó la construcción del convento de Santa Ana, emblemático edificio destinado a comunidad de Madres Carmelitas, cuyas obras fueron de tal lentitud que no terminaron hasta siglo y medio más tarde. Pero el resultado fue excelente.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Al hacer clic en el botón «INSCRIBIRSE», acepta los Condiciones de uso y Política de privacidad
Powered by Estatik
A %d blogueros les gusta esto: