El Ayuntamiento aprueba las bases del concurso.
El Concurso Oficial de Patios de Córdoba 2023 se celebrará del 2 al 14 de mayo. La junta de gobierno local ha aprobado las bases del certamen que este año.
Los horarios que los patios abrirán será entre las 11.00 y las 14.00 horas y las 18.00 y las 22.00 horas en el caso del mes de mayo (el último día cerraría a las 20.30 horas). El Ayuntamiento a dispuesto una fecha alternativa en caso que por motivos sanitarios no se celebre en el periodo tradicional. Esta fecha sería en octubre, los días del 10 al 23 y en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas.
Sede C/ San Basilio, 44
Las categorías
Los recintos que pueden presentarse a concurso, se incluye la de patio singular, que se suma a las tradicionales de arquitectura antigua y arquitectura moderna.
- Patios de Arquitectura Antigua. Aquellos que han sido construidos hasta la década de los 60.
- Patios de Arquitectura Moderna. Aquellos que tras la demolición de una antigua edificación han realizado una nueva con su correspondiente patio.
- Patios Singulares. Aquellos que, pertenecientes a entidades, asociaciones o congregaciones religiosas, aportan señas de identidad de la arquitectura oficial o religiosa de su época, son extraordinarios por su monumentalidad, por su forma o por su uso, o aportan una propuesta en el marco de la Fiesta de los Patios, que se valora interesante para el citado programa.
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente de la publicación de estas Bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
Las solicitudes para participar podrán ser presentadas en el Registro General de Documentos del Ayuntamiento, en los registros de los centros cívicos municipales o en cualquiera de los lugares establecidos en el art. 16 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común
Medidas sanitarias
Con respecto a las medidas de seguridad y sanitarias, cada patio volverá a contar con un controlador que controlará el acceso al recinto. Los patios deberán ser desinfectados dos veces al día (por la mañana y por la tarde) y esto correrá a cargo del responsable de cada espacio.
El Ayuntamiento también dispondrá de un dispositivo sanitario que comprende: personal sanitario especializado con una ambulancia, un vehículo de intervención rápida, dos carpas sanitarias instaladas en la plaza Conde de Priego y en el Alcázar y servicios itinerantes en bicicleta por las rutas. La empresa municipal Sadeco reforzara el servicio diario de limpieza y desinfección en las calles en las que se ubican los patios.
Tecnología en los patios.
Como ocurriera en ediciones pasadas, el Ayuntamiento colocará un dispositivo en cada recinto que permitirá conocer, entre otras cosas, el dato de visitantes. Así, se podrá saber en tiempo real la ocupación de cada recinto, y se podrá hacer una evaluación de datos posterior.
Los Patios admitidos a concurso, facilitarán la colocación de una pequeña placa con un código QR, que permitirá la visualización de fotografías y video en 360 grados del patio, así como escuchar un relato breve de curiosidades del mismo. Esta placa permanecerá puesta durante todo el año, con el fin de que las personas que nos visitan puedan realizar las diferentes rutas.