25 abril, 2016

«Los pases consiguieron distribuir el flujo de turistas, suprimirlos ha sido un error»

Muchos consideran que aquí hay un nicho de empleo.

  • Si esto se ve como un empleo, la fiesta pierde su esencia. Las rutas de pago han surgido para intentar vivir del patio y creo que eso es un error. Yo estoy en contra de que se pague para ver un patio. Por eso, nosotros optamos por alquilar las habitaciones a artesanos y que así estuviera siempre abierto.

Pero aquí no vive nadie.

  • No, está habitado por los que tienen su negocio aquí. Así conseguimos que el patio tenga vida y esté abierto todo el año. Inquilinos no hay porque la casa no tiene las comodidades que se piden hoy, el servicio está fuera, por ejemplo.

Sin embargo, fuera de mayo, la gente quiere ver patios.

  • Claro, por eso siempre digo que nuestra asociación hace mucho manteniendo abiertos dos patios todo el año a pesar de que mantener esto siempre perfecto es muy costoso.

¿Está también en contra de la idea del Ayuntamiento de ofrecer una ruta municipal?

  • Si es gratuita, no. Claro que eso tiene que llevar una contrapartida para los propietarios y ahí hay un problema. La financiación del patio no puede venir de pagar una cuota por entrar, pero ¿cómo puede una Administración pagar a un particular para que abra su casa?

¿Por qué este año ha bajado la participación?

  • Hay muchos factores. Me consta que algunos propietarios están cansados, pero también se dan circunstancias personales que influyen. Al fin y al cabo, se trata de abrir tu casa al público.

¿Ha mejorado la relación de los patios con Hostecor?

  • No, sigue igual. Se sabe que en mayo los hoteles y los restaurantes se llenan y los precios suben muchísimo por efecto de los patios, pero eso no repercute para nada en la fiesta.

¿Está de acuerdo con que se hayan quitado los pases?

  • A mí me parece un error. Cuando se pusieron los pases, se consiguió distribuir mejor el flujo de visitantes por todos los patios y que la gente paseara por toda Córdoba buscando las casas. Creo que eso fue gracias a los pases. Y los cordobeses no han dejado de venir. Además, este año ya vamos tarde con los controladores. No sé si el Ayuntamiento va a esperar al día 2, pero a las alturas que estamos eso debería estar resuelto ya.

¿Las colas son un problema?

  • No, en absoluto. La gente espera con agrado para entrar.

¿Qué opina del proyecto municipal de crear cooperativas para rehabilitar casas patio y habitarlas?

  • No me parece una buena idea. ¿A cooperativas vamos? No creo que funcione. Tenemos ejemplos como Martín de Roa 9. En mi opinión, habría que seleccionar bien a los inquilinos. Y eso no es ser clasista, es que hay que contar con personas que se comprometan con el cuidado de los patios. Esto es muy esclavo, tiene mucho trabajo y a todo el mundo no le gusta.

¿Qué le parece el retraso que ha sufrido la apertura del centro de interpretación de los patios de Trueque?

  • Que ya debería haberse abierto porque la fiesta necesita ese complemento de información que nosotros no podemos dar.

¿Los visitantes tienen un comportamiento cívico?

  • Muchos no. El año pasado tuve que echar a un señor a la calle. La gente no entiende que está en casas particulares, aunque si fueran del Ayuntamiento también deberían cuidarlas.

¿Qué hace su asociación por los cuidadores?

  • Cuando se fundó, Manolo Garrido como presidente fomentó la unión de la asociación y los propietarios, pero cuando nació Claveles y Gitanillas todo cambió porque ahora ellos mismos defienden sus intereses.

San Basilio 50 lleva dos años concursando, algo que ha sido criticado por cierto sector. ¿Por qué debe participar?

  • Porque, aun siendo asociación, cumplimos todos los requisitos.

¿Quién mantiene este patio?

  • Teo, un directivo al que le encantan las plantas porque se lo inculcó su abuela. El se encarga de la jardinería.

Cuando alguien que no conoce la fiesta de los patios le pide que se la explique ¿qué le dice?

  • Es difícil. Hay que verlo y vivirlo para poder entenderlo, pero yo siempre digo que igual que la cultura anglosajona tiene el jardín delante, aquí, debido a la tradición árabe, tenemos el jardín vertical y dentro, para nosotros. Lo particular de estos jardines es que cuando uno se sienta en un patio se para el tiempo. Pese a todo, cuando vienen, siempre se sorprenden de lo que ven

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik