El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, y el delegado de la Junta en Córdoba, Antonio Repullo, han asistido este lunes a la presentación del documental del ‘Proyecto Vibraciones’,un acto organizado por la Asociación Alzheimer Córdoba, acompañados por la Delegada Territorial de Salud y Familias de la Junta, María Jesús Botella, y el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Gómez Villamandos, en el Rectorado de la citada universidad.
Según ha informado el Gobierno regional en una nota, el ‘Proyecto Vibraciones’, de la Asociación San Rafael de Alzheimer y otras demencias de Córdoba y el Teatro Avanti, estimula a pacientes con sus recuerdos sobre la convivencia en las casas típicas protegidas por la Unesco.
Al respecto, en este documental recrean el efecto positivo de las tradiciones, de la música y de las artes escénicas en 22 beneficiarios de la citada entidad en favor de pacientes con problemas neurológicos degenerativos. Los autores del documental son los fotoperiodistas cordobeses Rafael Madero y Juan Vacas.
El término sanitario que está en la raíz de esta iniciativa es ‘musicoterapia’ y parte de la idea, extendida entre los investigadores, de que la memoria de las canciones tarda mucho en desaparecer del depósito de recuerdos del ser humano, incluso de aquellos que sufren una enfermedad como el alzheimer.
Con el reto de despertar estas reminiscencias, los cerca de 70 trabajadores de la Asociación San Rafael pusieron en marcha en junio de 2018 un taller con pacientes que se prolongó hasta diciembre y que constaba de dos sesiones semanales dirigidas por especialistas de Teatro Avanti.
El director la compañía, Julián Molina, indica que “desde hace tiempo desarrollamos proyectos en el ámbito social y antes de trabajar con enfermos de alzheimer hicimos un estudio previo y decidimos incidir en el plano musical, porque es una de las partes del cerebro que más tarda en deteriorarse”. Así, subraya que “los resultados han sido más que satisfactorios: hemos notado un cambio positivo de los enfermos, y así nos lo han transmitido las familias”.
Las sesiones de los talleres usaban coplas y villancicos para estimular la memoria de los actores ocasionales de una obra teatral a la que ellos mismos, aún aquejados de una demencia degenerativa, dieron argumento y título: ‘Una noche especial’.
La directora técnica de la Asociación San Rafael, Ana Belén Herreros, resume que “los pacientes, ayudados por las canciones que cantaban en su juventud, rescataban sus vivencias en un patio de vecinos y ponían en común cómo celebraban allí la Nochevieja, cómo cantaban villancicos o coplas tan populares como ‘Soy cordobés’, que no habían olvidado”.
La enfermedad de alzheimer es de causa desconocida y es la más común de las enfermedades causantes de demencia, siendo la cuarta causa de mortalidad entre los adultos, después de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y el ictus. A pesar de que afecta mayoritariamente a personas mayores de 65 años, existe un porcentaje de casos con aparición en edades cada vez más tempranas.
Fuente: https://cordobabuenasnoticias.com – Carmen Paz Cabrera 24 abril 2019