26 abril, 2019 Más de 300 agentes evitarán hurtos y botellones en la Fiesta de los Patios

Más de 300 agentes evitarán hurtos y botellones en la Fiesta de los Patios

Patrullas uniformadas, a pie y motorizadas, así como agentes de paisano, tanto de la Policía Nacional como Local, conformarán este año el dispositivo especial compuesto por más de 300 efectivos que evitarán incidentes durante el Festival de los Patios, que se celebrará del 8 al 19 de mayo.

Así lo puso ayer de manifiesto el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, tras la Junta Local de Seguridad para establecer los dispositivos de vigilancia durante el Mayo Festivo, a la que asistieron, entre otros, las delegadas municipales de Seguridad y Fiestas Tradicionales, Carmen Sousa y Amelia Caracuel, respectivamente, además de representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Así, según reconoció Primo Jurado, la dotación policial destinada este año a vigilar el festival «se ha visto incrementada significativamente» con respecto al anterior, ya que la declaración del evento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco a finales de 2012 «va a provocar un efecto llamada», por lo que «vamos a estar atentos para que las aglomeraciones no sean aprovechadas por los amigos de lo ajeno».

Pero los efectivos no sólo vigilarán para evitar la comisión de hechos delictivos como hurtos y robos, sino que también impedirán que las zonas anexas a los recintos se conviertan en «botellódromos» improvisados. «No se van a tolerar», dijo el subdelegado, que matizó: «Se tomarán todas las medidas necesarias para evitarlos».

De este modo, la respuesta policial ante las concentraciones de jóvenes bebiendo en la vía pública va a ser contundente. Cabe recordar que las sanciones van de 90 a 300 euros.

Las advertencias del Consistorio por evitar los botellones durante las celebraciones de mayo jamás han surtido el efecto deseado. Ni siquiera la amenaza directa de multar sin avisar lanzada hace un par de años por el equipo de gobierno de IU-PSOE logró disuadir a los jóvenes de beber en la calle. En esta ocasión, Ayuntamiento y Subdelegación confían en que la elevada presencia de uniformados sirva para que esta práctica no se repita.

Por otro lado y como novedad, el gobierno municipal -en respuesta a una demanda vecinal- pondrá en marcha un plan de seguridad y tráfico que «estamos ultimando», dijo Sousa. En el mismo se concretarán los horarios de celebración de Patios y actividades complementarias, así como las zonas y rutas de visita de los recintos y otras medidas relativas al tránsito de vehículos y la adecuación de aparcamientos.

«Esta propuesta contempla el cierre al tráfico de determinadas calles y a ciertas horas, sobre todo, en San Basilio, que es donde suelen haber mayores aglomeraciones. Se facilitará a los residentes tarjetas de acceso», dijo la delegada. Al respecto, cabe reseñar que otros años se han habilitado estacionamientos provisionales en el Alcázar Viejo, la zona del Chimeneón y Campo Madre de Dios para los autobuses de visitantes.

La misma política se seguirá durante las Cruces, según explicó Sousa. «También se va a controlar que no se celebren botellones», señaló. Si bien no concretó las áreas de actuación en las que habrá mayor presencia policial, sí que indicó que serán aquellas en las que haya una mayor afluencia de personas.

Así, las zonas «calientes» serán, en el caso de los Patios, el Alcázar Viejo, mientras que durante el concurso de Cruces, los policías vigilarán con especial atención la Cuesta del Bailío, Santa Marina y San Nicolás de la Villa, sin descuidar otros puntos.

Durante la festividad de las cruces, además, la Policía velará por el cumplimiento de las bases del certamen en lo que a seguridad, higiene y horarios -tanto de cierre como de música- se refiere. A priori, no se cortará la circulación de las calles durante el certamen, si bien no se descarta «siempre y cuando sea necesario y en momentos puntuales», señaló Sousa.

Además, como todos los años, se recuerda que en caso de ser víctimas de delitos menores, como hurtos, podrán interponer sus demandas en cualquier Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano del Cuerpo Nacional de Policía, estando habilitadas las sedes de la Comisaría de Distrito Córdoba-Este, sita en la avenida Campo Madre de Dios, número 11, y las oficinas conjuntas de zona Mezquita, ubicada en la plaza de Judá Leví sin número y de la barriada del Guadalquivir, sita en la calle Libertador Juan Rafael Mora, número 4.

Fuente: https://www.abc.es – D. D. / J. M. C. 26/04/2019

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik