Campo Santo de los Mártires, sn (Alacázar de los Reyes Cristianos)
Lo esencial
- Fecha Agregada : Agregado hace 6 años
- Categoría: San Basilio
- Tipo: C, Patio no accesible
- Estado : En uso y habitado
Descripción
- Descripción:
Este singular inmueble encierra en su interior buena parte de la evolución arquitectónica cordobesa, ya que fue sucesivamente alcázar romano, visigodo, califal, almohade y finalmente cristiano. El edificio que hoy podemos contemplar responde fundamentalmente a la reedificación realizada sobre parte del alcázar califal, comenzada por Alfonso X el Sabio y completada durante el reinado de Alfonso XI, para convertirlo en residencia y corte de los reyes cristianos.
Tras la toma de Granada y la finalización de las campañas contra los musulmanes, los Reyes Católicos ceden el inmueble a las autoridades eclesiásticas, que lo convierten en sede del Tribunal del Santo Oficio. En el siglo XIX, se convierte en cárcel civil y en el siglo XX, pasa a usarse como instalación militar. A mediados del siglo pasado es cedido al Ayuntamiento de Córdoba que recupera el espacio según proyecto de Víctor Escribano, dándole el aspecto que hoy puede admirarse.
El llamado Patio Mudéjar o Morisco es el único espacio que conserva la misma estructura desde su construcción. Se cierra en su lado norte con una fachada de larga galería abovedada, que soporta el adarve que une las dos torres más antiguas del edificio, la de los Leones y del Homenaje. De planta rectangular, sus pasillos recorren el patio en cruz terminando los espacios más largos en dos albercas; en el centro del patio una fuente de casquete con un surtidor y recorrido por acequias de cerámicas. La vegetación en sus cuarteles sigue el modelo del jardín andalusí con naranjos, limoneros y parterres de arrayanes con alelíes.
Fuente: http://www.puertadelospatios.com - Catálogo (Base de Datos)
Mostrar toda la descripción