03/12/2012
Hoy arranca una semana decisiva para la Fiesta de los Patios de Córdoba, que se juega el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el próximo miércoles durante la séptima convención de la Unesco, que se celebra en la sede de esta organización en París desde hoy y hasta el viernes. Todo indica que será pasado mañana cuando el secretario del órgano subsidiario de la Unesco encargado de evaluar las candidaturas haga la presentación de las propuestas aprobadas previamente, un total de 18 de las 36 presentadas, entre las que se encuentra la fiesta cordobesa después de haber recibido un informe favorable del comité de selección, algo de lo que careció el pasado año en su intento por alcanzar el título. Tras la exposición de los dossieres se abrirá el debate y las propuestas necesitarán de la unanimidad para entrar en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La Fiesta de los Patios de Córdoba es el único elemento español que opta en esta convención a este título, después de que la Unesco decidiera este año que solo prodría presentarse una candidatura por nación. En el caso español, esta regla podría haberse roto ya que la propuesta cordobesa se considera un aplazamiento y, por tanto, podría haber optado otro elemento. Finalmente, el Ministerio de Cultura ha defendido que solo se evalúe la candidatura cordobesa. La representación española en París irá encabezada por Elisa de Cabo, subdirectora general de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, a la que acompañarán dos técnicos, y a este encuentro no asistirá ningún representante municipal ni de la Junta de Andalucía. De cualquier manera su presencia sería solo testimonial ya que la defensa de la candidatura ante la Unesco es tarea del ministerio y la labor del Ayuntamiento y el Gobierno autonómico concluyó con la elaboración del informe de candidatura.
La cumbre parisina será la séptima sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, y está presidida por Arley Gill, de la isla caribeña de Granada. Durante la convención se examinarán 60 expedientes de candidatura, de los que ocho se postulan para la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que
requiere medidas urgentes de salvaguardia; otros dos para el Registro de mejores prácticas de salvaguardia; 36 para la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad –entre las que se encuentra la candidatura de Córdoba–, y diez solicitudes más de asistencia financiera para planes de salvaguardia o inventarios.
La Fiesta de los Patios llega a este encuentro con muchas más esperanzas que el año pasado, ya que el órgano subsidiario de la Unesco encargado de evaluar las propuestas defiende en su primer informe que la tradición cordobesa pueda pasar a formar parte de dicha lista. Aunque la situación es muy distinta, desde las instituciones implicadas y los colectivos relacionados con la fiesta no quieren lanzar las campanas al vuelo ni darlo todo por hecho, aunque los precedentes en este tipo de situaciones ofrecen un panorama muy alentador.
Todo lo contrario que en el 2011, cuando el órgano subsidiario de la Unesco suspendió al dossier cordobés unas semanas antes de la convención de Bali (Indonesia). Pese a los intentos desesperados de última hora por aclarar los cuatro puntos a los que el órgano de la Unesco ponía reparos con la elaboración de un nuevo informe que corrigiera los errores, la Fiesta de los Patios no alcanzó su reto.
Tras conocerse en Bali que la candidatura no contaba con muchas opciones de éxito, el Ayuntamiento cordobés acordó, conjuntamente con la Junta y el Ministerio, retirar la candidatura y tener la opción del aplazamiento al 2012 en lugar de la obligación de esperar dos años para volver a presentar la candidatura de los patios.