Fuente: Diario Córdoba
¿Corre peligro el festival de los patios? Parece que el nombramiento de la Unesco no ha servido de incentivo, sino que ha sido el resorte para abrir un debate en la ciudad sobre la gestión de su fiesta más emblemática. A mes y medio del comienzo del mes de mayo, el Ayuntamiento y los propietarios de los patios no han logrado ponerse de acuerdo sobre las bases del concurso. La intención del PP era eliminar este año los premios, repartir el dinero de forma lineal entre los participantes y crear una plataforma digital para organizar la entrada a los patios
los fines de semana del certamen evitando así las terribles aglomeraciones de los últimos años. En esa plataforma se ofrecerían productos asociados como audioguías con los que sí se quiere hacer negocio. El PP quiere que el dinero lo reciban íntegro los propietarios. Estos, por su parte, rechazan esas novedades y piden al Consistorio que doble los accésits de participación (de 2.000 a 4.000 euros). Por ahora, el PP ha dado marcha atrás en el asunto de los premios y se darán como siempre.
Para tratar de despejar el problema, el miércoles el delegado de Presidencia, Miguel Angel Torrico, se reunió con propietarios. La cita, sin embargo, fue un fracaso, ya que no solo no hubo acuerdo, sino que las tensiones se acrecentaron. En el trasfondo del problema están la gestión de la fiesta y el reparto del presupuesto. El certamen cuenta este año con 139.500 euros, de los que 37.000 se destinarán a premios. Los propietarios insisten en que los accésits de participación son insuficientes. Por eso han pedido que este año se doble esa ayuda y que el Consistorio invierta así en la conservación de los recintos en vez de en una plataforma digital. De forma paralela, algunos propietarios, que aspiran a la autofinanciación, han puesto en marcha inciativas para lograr ingresos como abrir los patios antes del certamen. Hay problema también con ampliar de 50 a 60 los participantes. Esto tampoco gusta a los propietarios si tienen que repartir los premios entre más sin subir sus cuantías. Por ahora se ha decidido que el certamen se amplíe, pero que los nuevos patios puedan ganar premios pero no recibir accésit de participación. Todas las dudas se despejarán cuando se publiquen las bases, que deben ser visadas primero por la Intervención municipal y aprobadas por la Junta de Gobierno Local.
El debate ciudadano ha tenido su reflejo también en la vida política municipal. La oposición ha criticado que el alcalde de la ciudad, José Antonio Nieto, no se hubiera puesto al frente de este problema. «El festival está en peligro. El alcalde no puede mirar para otro lado ni estar ausente en un tema como éste», dijo el jueves Francisco Tejada, portavoz municipal de IU. En la misma línea, el portavoz del PSOE, Juan Pablo Durán, invitó a Nieto a «tomar el toro por los cuernos».
El regidor cordobés, por su parte, terminó hablando sobre este asunto el viernes. En suma, dijo que escorar el debate hacia lo puramente económico es un error que daña a la fiesta. También recordó a los propietarios que la crisis afecta de igual manera a las arcas municipales y que hay asuntos más apremiantes para el Ayuntamiento.
Mañana será un día crucial para el certamen. Los propietarios, aglutinados en la asociación Claveles y gitanillas, se reunirán a las 17 horas para adoptar una decisión común. Entre las opiniones más radicales de este colectivo se defiende la idea de no abrir los patios en el certamen, si el Ayuntamiento no accede a ampliar las ayudas. Lo que emane de esa asamblea es un misterio casi tan grande como la Gala de los patios , que el PP ha organizado precisamente ese mismo día. El Teatro Góngora acogerá a las 19.30 horas este acto previsto para agradecer a los propietarios su dedicación y presentar la famosa plataforma digital. El éxito o fracaso de esta gala puede dar algunas pistas sobre el futuro de la fiesta más emblemática de Córdoba.