16 octubre, 2013

La promoción de los Patios y de la actividad cultural serán las claves del proyecto

«En líneas generales, el documento nos parece bien, pero es preciso llegar a algunos acuerdos más», declaró ayer a este periódico Navas, que mostró su convencimiento de que antes de que acabe el año ya habrá alguna actuación municipal en marcha con los fondos de los que disponga el Plan Turístico y de que «el grueso de la inversión se acometa a partir del año 2014».

Presupuesto por definir

¿Cuánto dinero destinará la Administración autonómica a esta iniciativa? El Ayuntamiento lo desconoce, al menos, de un modo oficial. «Esperamos que, como poco, contemos con la misma suma de la que ha disfrutado el resto de las ciudades incluidas en este programa de la Junta», precisó Navas.

Hay que recordar que el Ayuntamiento lleva más de un año aireando su malestar al no estar Córdoba en el selecto grupo de urbes —formado por Sevilla, Málaga, Granada, Jaén y Jerez— que goza de este programa, que ha invertido 72,8 millones en el sector. De ellos, casi 48 salen del presupuesto autonómico.

Desde la Junta, por su parte, se aseguraba ayer que «Córdoba ha tenido hasta hace poco un Plan de Excelencia Turística que no han disfrutado otras ciudades» andaluzas, y que ahora, mediante el previsto Plan Turístico de que también tendrá la capital cordobesa, se le está dando igualmente prioridad «sobre otras ciudades», por el hecho singular que suponen los Patios de Córdoba y su reconocimiento internacional.

El acuerdo que parece inminente entre la Junta y el Ayuntamiento llegará tras cuatro meses de negociaciones, porque ambas administraciones mantuvieron el pasado junio el primer encuentro para diseñar el Plan Turístico de Grandes Ciudades. La vigencia está por aún por definirse, aunque el planteamiento es que tenga una duración de «tres años, por lo menos». Ese periodo cubriría lo que queda de legislatura autonómica.

Sí está claro el modelo de financiación. Como en la mayoría de los Planes Turísticos de Grandes Ciudades, la Junta aportará el 60% y el Ayuntamiento, el 40%. El Consistorio ha dado por bueno ese reparto, aunque siempre ha matizado que el trato tiene que ser igual al de otras ciudades en el sentido del volumen de la inversión.

El objetivo del programa será crear y fomentar productos turísticos y comercializarlos. El Ayuntamiento quiere también medidas de promoción encaminadas a romper la estacionalidad de Córdoba, uno de sus problemas como destino turístico.

Por lo pronto, el alcalde, José Antonio Nieto, ya ha avanzado que la intención primera del Ayuntamiento es usar los fondos que vengan del Plan Turístico con dos fines: poner en marcha un Museo de los Patios en el recinto de la calle Trueque, que es de propiedad municipal, y un Centro de Interpretación de la Córdoba Romana junto a las ruinas del templo de la calle Claudio Marcelo.

Fuente: http://www.abc.es/cordoba (15/10/2013)

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Al hacer clic en el botón «INSCRIBIRSE», acepta los Condiciones de uso y Política de privacidad
Powered by Estatik
A %d blogueros les gusta esto: