16 octubre, 2013

El Consorcio de Turismo prepara acciones para el mercado japonés

La intención es «ligar el ikebana con las tradición de los Patios cordobeses, que no dejan de ser un arreglo floral dentro de un contexto histórico y peculiar y que han sido nombrados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad», abundó el responsable. Para ello, se va a contar con la presencia de Masako Ishibashi, directora y profesora de ese tipo de arte de la Escuela Enshu, de Madrid, que acaba de celebrar su 40 aniversario.

«Pretendíamos contar con el maestro supremo de la Escuela, Ichiba Ashida, pero ya tiene una edad muy avanzada y no está para desplazamientos largos, pero tendremos a su máxima representante en España, que se ha ofrecido a diseñar un programa para Córdoba, en donde se conecte ese arte con los Patios», abundó Fernández.

Aunque todavía no está cerrado del todo, el gerente del Consorcio de Turismo cuenta con los parabienes del Palacio de Viana, donde muy probablemente se llevarán a cabo esos talleres, que se celebrarán, al igual que la fusión gastronómica, entre los meses de marzo o abril, «antes de mayo para que la cosa no se sature», y la pretensión es contar, igualmente, con la presencia en la capital cordobesa del embajador de Japón en España, Satoru Satoh, y del embajador especial para el Año Dual, Eduardo Aznar.

Repunte del turismo nipón

José Rafael Fernández Linares se mostró consciente del repunte de turistas nipones a la ciudad y de que este tipo de acontecimientos puede mejorar todavía más la imagen de Córdoba que tienen allí. Según avanzó ABC, Japón es el país de origen de los turistas foráneos que más ha aumentado en la capital en el último lustro. Los datos del INE señalan que en 2012 se alojaron aquí un total de 25.493 ciudadanos nipones frente a los 16.605 que lo hicieron cinco años atrás. Eso supone un alza de casi el 55%. Según el gerente, eso tiene una explicación: «En su día, el turismo japonés, de un alto nivel adquisitivo, era muy numeroso en España, pero en 2000 bajó de los más de 700.000 anuales a los 250.000 por la inseguridad, pero su Gobierno ha levantado la recomendación y cada vez vienen más», explicó.

Las fusiones gastronómicas se enmarcarán, igualmente, dentro de la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, en la que se incluirán Marruecos y La India. «Hace unas semanas vinieron 16 periodistas indias especializadas y se prestaron a hacer las gestiones», añadió Fernández.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik