20 mayo, 2016

Las instituciones han firmado un manifiesto en defensa del consumo de los productos de Córdoba

En el Patio de la Calle San Basilio 50, sede de la Asociación de Amigos de los Patios de Córdoba, y que convoca a las principales instituciones públicas de la ciudad junto a las distintas asociaciones que mantienen vivas las fiestas de la primavera cordobesa.

Montilla-Moriles se convierte, de nuevo, en catalizador de voluntades en torno al interesante mundo del vino en nuestra ciudad. Si hace un mes fue la Cata del Vino la que reunía a todas las instituciones públicas para abrir las fiestas de la primavera de Córdoba, hoy suma a lo público aquellas asociaciones que aglutinan a la mayor parte de la sociedad civil cordobesa, con el objetivo de firmar un manifiesto en defensa del consumo de productos de Córdoba en general y del vino de Montilla-Moriles en particular, durante la Feria de Nuestra Señora de la Salud, que se inicia esta misma noche.

La razón para proponer a la sociedad tal iniciativa surge de la necesidad de reivindicar la sensibilidad de los cordobeses respecto del consumo de los productos agroalimentarios de la provincia, entre los que sobresale el vino de Montilla-Moriles, en estas fechas en que la ciudad ejerce de referente nacional e internacional en el ámbito turistico.

Es cierto que si comparamos al vino frente al resto, quizás sea el que resulte menos perjudicado dada la extraordinaria penetración en el mercado local y un trato diferente al culinario de nuestros vinos; pero no es menos cierto que, actualmente, todo el sector agroalimentario de la provincia ve cómo se da la espalda al consumo de productos locales en todos y cada uno de los importantes eventos que se celebran en nuestra ciudad en estos días del mes de mayo (excepción hecha por supuesto de la Cata del Vino).

Nadie debe dudar a estas alturas de la respuesta al llamamiento lanzado por el Consejo Regulador, alentado por sus propias bodegas y por la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, dada la inusitada virulencia del ataque foráneo a nuestro producto más representativo, el vino de Montilla-Moriles, en algunas de las pasadas ya fiestas de mayo, cruces y patios.

Y es que hay quien, deliberadamente y con intención mercantilista, ha olvidado a nuestros productos, y también que Montilla-Moriles ya abastecía a la provincia, y a toda España, de extraordinarios vinos hace muchos lustros, y que la calidad de sus vinos no es sólo una realidad que se traduce hoy en la obtención para la Denominación de Origen de los premios nacionales e internacionales de más reconocido prestigio, sino que es la expresión del esfuerzo de todo un territorio por mejorar, y hacerlo con el estandarte de las palabras «Montilla» y «Moriles». «Montilla-Moriles» es mucho más que vino, tal y como reza el lema de la Ruta del Vino Montilla-Moriles que tanto se esfuerza por deslocalizar el turismo desde la capital hacia la provincia.

Córdoba es tierra de vinos y Montilla-Moriles es su referente, así se inicia el primer punto del decálogo que presentó el Consejo Regulador hace unos días y que debería ser conocido por todos los cordobeses, pero especialmente quienes ejercen la inestimable labor de «poner cara a la ciudad» cuando un visitante entra a un establecimiento de hostelería, o se acerca a una barra en cualquier cruz de mayo o patio de nuestra Córdoba en el mes de mayo. Y aunque con una responsabilidad tangencial, deben ser las asociaciones que ostentan la representatividad de peñas, cofradías, patios, comercios, establecimientos de hostelería y restauración, etc las que deben velar porque esto sea una realidad y no una excepción. Por ello, el reconocimiento del sector vitivinícola a todos los firmantes por su compromiso de hoy, que sin lugar a dudas será correspondido en el futuro desde la institución reguladora.

A las instituciones públicas no cabe más que animarlas a «provocar» en la sociedad, con las muchas herramientas que tienen a su disposición, la necesidad de reclamar mayor presencia de los productos de Córdoba en todas y cada una de las actuaciones que se hacen aquí y fuera, donde ayudarán sin ningún género de dudas a proyectar la imagen de ciudad, al igual que se hace desde otras provincias de nuestro entorno más cercano.

No olvidemos que lo que busca quien se acerca a conocer nuestra ciudad es la experiencia de conocer aquellas señas de identidad que nos hacen diferentes en un mundo tan global y estereotipado. Pues así, reconozcamos que no hay seña de identidad más propia para un territorio que los productos que nacen o se crían de su tierra y en Córdoba, esto es, el aceite de oliva virgen extra de Baena, Priego, Lucena, Montoro-Adamúz y del resto de la provincia; los productos ibéricos del Valle de los Pedroches; las naranjas y hortalizas del Valle del Guadalquivir, los ajos de Montalbán, etc. y cómo no, los vinos y vinagres de Montilla-Moriles. Por todo, un respeto para ellos y para Montilla-Moriles.
Fuente:eldiadecordoba.es (20/05/2016)

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik