5 noviembre, 2012

Publican el informe favorable de la candidatura cordobesa

05/11/2012

El Gobierno local pide «prudencia» ante la decisión del próximo diciembre. Primo Jurado afirma que la primera evaluación positiva es básica.

Córdoba está ahora más cerca de lograr la inclusión de los Patios en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, después de que el órgano que debía evaluar las candidaturas haya emitido un informe favorable al comité que tomará la decisión en París entre los días 3 y 7 de diciembre.
En este sentido, si el año pasado por estas fechas se conocía que no habían pasado la primera criba, en esta ocasión los Patios de Córdoba se encuentran en la relación de dieciocho propuestas que han sido aceptadas. Otras dieciséis tendrán que aportar más información a esta entidad, mientras que una ha sido rechazada y en la última los expertos no han llegado a un consenso. A pesar de que este es un documento de referencia para la comisión intergubernamental para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, esta valoración no es determinante, por lo que fuentes del gobierno local apelaron ayer a la «prudencia».

Las mismas fuentes admitieron, no obstante, que «se ha trabajado bien en la elaboración de un buen informe» con el que se ha transmitido el valor de la fiesta, y destacaron «la colaboración con el Ministerio de Cultura, que está siendo nuestro portavoz en este última fase». De hecho, será el Gobierno central quien defienda esta candidatura en Francia apoyándose en el documento que ha elaborado en colaboración con los trabajadores del Archivo municipal, las delegaciones de Patrimonio y Tradiciones Populares del Ayuntamiento, y las asociaciones de propietarios Claveles y Gitanillas, y Amigos de los Patios.

El subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, era el responsable de Patrimonio en el momento en el que se tuvo que revisar el primer documento de candidatura enviado a la Unesco (porque no cumplía con todos los requisitos) y afirmó ayer que «el informe favorable» es básico para obtener la distinción, pero aclaró que «esto no se regala», por lo que «este visto bueno no quiere decir que ya lo tengamos». De este modo, Primo Jurado también destacó «la magnífica coordinación con el Ministerio de Cultura» y «el esfuerzo de los vecinos que cuidan los patios», que este año han sido la única propuesta realizada por España ante la Unesco. Si finalmente el proceso se resuelve de forma positiva, esto «sería una noticia magnífica, una alegría de ciudad, aunque la fiesta seguirá existiendo se le dé o no», señaló el subdelegado.

EL CONTENIDO Por otro lado, según informa el documento publicado en la web de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas, el órgano que ha elaborado el informe está compuesto por España, Croacia, Venezuela, Irán, Burkina Faso y Marruecos. En la descripción que realiza de los Patios, esta entidad pone de relieve la difusión de tradiciones, el recibimiento de visitantes, la colaboración desinteresada de muchas personas y la presencia de artes como el cante y el baile. Además, lo retrata como «una expresión del simbolismo y las tradiciones de Córdoba y especialmente de los residentes que viven en estas casas».

P.C.A. 05/11/2012. Fuente diario Córdoba

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik