Buena prueba de la expectación que ha levantado estos sistema de reservas, que se estrena este año para gestionar y evitar aglomeraciones en la puerta de los recintos,es el ritmo de confirmaciones de las visitas en su primer día de funcionamiento. Cerca de 1.500 correos electrónicos certificaron la adquisición de pases gratuitos desde su puesta en funcionamiento, la mañana del pasado viernes, hasta el mediodía de ayer.
Los correos de verificación, que funcionaron a un ritmo de casi 60 a la hora, se envían al usuario una vez que éste ha elegido el día de visita y ha confirmado el tramo horario -mañana, tarde o noche- y la ruta elegida -entre seis zonas- en la web habilitada para las reservas (http://patios.cordoba.es).
Aunque cada usuario puede reservar un máximo de diez pases para programar su visita, las fuentes consultadas indicaron que, a falta de un conteo oficial y pormenorizado de las entradas suministradas, la media de reservas suele fijarse en unos tres pases por solicitante, lo que dejaría una cifra de más de 4.000 personas que ya cuenta con su acreditación para poder visitar los recintos, unas 190 a la hora durante el primer día de funcionamiento de la web de reservas.
Una vez que el usuario ha recibido el correo de confirmación con sus pases, debe imprimirlo o conservarlo digitalmente para mostrarlo a los voluntarios y el personal que se ocupará de gestionar la entrada de visitantes a los diferentes recintos a concurso en el certamen.
Colas inevitables
Acerca de si este boom de reservas que ya se está viviendo puede provocar el atasco de visitantes o el aún mas temido «no hay billetes» para poder visitar los Patios, las fuentes consultadas se reafirmaron en el mensaje de tranquilidad expresado por los responsables municipales el pasado viernes, y recalcaron que va a haber entradas y pases de sobra para poder planificar las visitas antes de que se estrene el concurso, el próximo día 8 de mayo.
De hecho, sólo se espera que puedan agotarse las entradas en los recintos que se ubican en el Alcázar Viejo, que, según los datos con los que cuenta el Ayuntamiento de Córdoba, concentran un 40% de las visitas durante el tradicional certamen del mes de mayo. Para evitar este tipo de situaciones ya hay previsto mantener un contacto constante con los touroperadores -sin límite de pases- para que puedan ceder aquellos que no vayan a emplearse, caso de que se produzca esta situación.
De lo que no hay ninguna duda es de que este sistema no va a acabar con las colas a la puerta de los diferentes recintos a concurso. La plataforma de gestión de las visitas trata de crear un sistema de distribución de visitantes que evite y ponga algo de orden las incómodas aglomeraciones, ya que los pases que se suministren permitirán al usuario poder visitar todos los Patios con un máximo diario de tres de las seis rutas que se han confeccionado para repartir la carga de visitantes en los días de máxima afluencia de turistas.
Junto a esto, el otro gran valor de esta plataforma para la gestión de reservas será el ofrecer, gracias a los datos que aporten los usuarios para obtener sus entradas, un perfil mucho más preciso de los visitantes a la fiesta de los Patios; tanto en lo relativo a su procedencia, como en lo referente a las zonas preferidas del certamen. El alcalde, José Antonio Nieto, ya destacó en su día la importancia de esta herramienta para poder establecer un análisis estadístico más preciso que permita fijar medidas para mejorar tanto la atención como la gestión de las visitas en ediciones venideras.
De lo que no hay duda es de que a falta de poco más de dos semanas para que empiece el certamen, la expectación es máxima para la que será la primera edición del concurso tras el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, concedido el pasado mes de diciembre.
Fuente: abc.es. 21/04/2013