Los máximos galardones del Concurso Popular de Patios han recaído este año de nuevo en los recintos de la calle Marroquíes, 6 en arquitectura antigua y Tafures, 2 en arquitectura moderna o renovada, ambos en el barrio de Santa Marina. El jurado de esta edición también ha distinguido con el segundo y tercer premio en la categoría antigua a Martín de Roa, 9 y Maese Luis, 22, y en la moderna a Chaparro, 3 y Martín de Roa, 2.
El patio de Marroquíes, 6, ubicado en una casa de vecinos, es uno de los más reconocidos a lo largo de la historia del concurso y este año ha contado como novedad con la recuperación del suelo de bolos que tenía en su origen, explicó Carmen Álvarez, una de las vecinas. A pesar de que siempre aparece en las quinielas como favorito, este año el primer premio no parecía tan seguro porque «siempre queda esa cosa de que como lo obtuvimos el año pasado…», apuntó esta vecina.
El patio de Tafures, 2, que repite como máximo premiado en arquitectura moderna, se ubica en una casa unifamiliar y cuenta con pequeños detalles y objetos que guardan en sí curiosas historias. Su propietaria, Francis Moreno, se mostró ayer «satisfecha y contenta pero de forma humilde» porque «ofrezco lo que tengo sin gran aspiración». Entre sus cuatro paredes guarda algunos objetos ornamentales, la mayoría fechados en torno al año 1.800 y que pertenecieron a la familia del escultor Mateo Inurria, y cuenta con una gran variedad floral que incluye espatifilos, anturios, galateas, geranios chinos, azaleas, gitanillas, astromelias, clavellinas, hortensias, plumas de indio y plantas aromáticas, entre otras variedades, y una glicinia que recorre parte del patio.
Zona El Alcázar Viejo se llevó dos premios, el segundo en arquitectura antigua para Martín de Roa, 9, un patio de altos muros blancos adornados enteramente con macetas situado en una casa de vecinos, y el tercero en la modalidad moderna para Martín de Roa, 2, una casa unifamiliar que está integrada en la antigua muralla de la ciudad y que ha conseguido varias distinciones desde que comenzó a concursar en 2005.
Manolo García, uno de los vecinos de Martín de Roa, 9, aseguró que para ellos es «una satisfacción» recibir este galardón -el año pasado tuvieron un accésit- aunque el patio «se merecía algo más». En todo caso, en la próxima edición «vamos a por el primero», apuntó.
Por su parte, Meritxell Valle, hija de Araceli López, la propietaria, manifestó que en Martín de Roa, 2 recibieron «con mucha alegría» el tercer premio en la modalidad de arquitectura moderna, al igual que ya hiciera el pasado año. En esta edición, reconoció, «no se esperaba nada» porque «entre las lluvias y la falta de sol las plantas no están tan frondosas como deberían, aunque los visitantes no paran de decir lo bonito que está». Es la tercera vez que este patio recibe el tercer premio y también cuenta con un segundo, así que «echamos en falta que nos den el primero, el que nos queda». Para ellas este galardón es «una forma de reconocer el trabajo de todo el año». Al finalizar el día lo celebraron con los vecinos de los demás patios premiados del Alcázar Viejo.
En Santa Marina, los vecinos del patio de la calle Chaparro, 3 festejaban ayer el segundo premio conseguido en arquitectura moderna o renovada con un brindis y el aplauso de los visitantes que en el momento de conocer la noticia se encontraban en el recinto. «Marcamos un estilo de patio diferente, con atención al público y música», manifestaron Antonia León e Isabel Pérez, dos de sus vecinas. Llevan cuatro años participando en el certamen y todos han conseguido alguna distinción. Siempre intentan innovar la decoración, tienen un catálogo con información de las flores que se exhiben y además regalan una postal con una imagen de su patio a los visitantes. Los vecinos hacen una «inversión importante» en el mantenimiento de este recinto y el dinero que consiguen, tanto el que dejan voluntariamente las visitas como el de los premios, lo invierten en la mejora del patio. Así han conseguido arreglar los arriates y fuentes e instalar una isleta llena de vegetación en el centro del recinto.
Los dueños de Maese Luis, 22, Juan Antonio Gómez y Luisa García, recibieron «gratamente» el tercer galardón en arquitectura antigua -una distinción que también consiguió el pasado año- «porque la semana de visitas que llevamos por lo menos compensa con un premio». Este recinto lleva participando desde 1999 y cada año sus propietarios le dan un toque diferente, por ejemplo en esta edición predominan los colores morados y el fucsia con toques de blanco.
El jurado de esta edición del Concurso Popular de Patios ha estado formado por el escritor José Manuel Ballesteros, Carmen Galán en representación de la Universidad de Córdoba, Miguel Valcárcel por el Colegio de Arquitectos, el escritor y pregonero del Mayo Festivo Francisco Solano Márquez, el director del Hotel Casas de la Judería, Francisco José Mulero, y los técnicos del Ayuntamiento Diego Ortega y Antonio Díaz Gálvez.
En la modalidad de arquitectura antigua han recibido accésit los patios de la calle Postrera, 28; La Palma, 3; San Basilio, 14; Parras, 6; Tinte, 9 y Agustín Moreno, 43. En el apartado de arquitectura moderna han sido distinguidos los recintos de la calle Aceite, 8; Alvar Rodríguez, 11; Barrionuevo, 22; Pastora, 2; Parras, 5 y Duartas, 2. El jurado ha decidido otorgar cuatro menciones de 600 euros a los patios de Duque de la Victoria, 3; San Juan de Palomares, 8; Plaza de las Tazas, 11 y Chaparro, 9.
El primer premio en arquitectura antigua está dotado con 3.600 euros, el segundo con 3.000 euros, el tercero con 2.400 y los accésit con 1.950 euros. En la modalidad de arquitectura moderna el máximo galardonado recibe 2.400 euros, seguido de 2.100 y 1.800 que se llevan el segundo y tercer premio respectivamente y los 1.350 euros de los accésit.
La delegada de Fiestas y Tradiciones Populares, Amelia Caracuel, agradeció ayer antes de comunicar el fallo del jurado la labor de los voluntarios y los cuidadores y animó «a todos los que no han conseguido un premio pero están siempre ahí a seguir presentándose y abriendo sus puertas» porque «esa es la grandeza de los Patios».
Así, los Patios se preparan para la recta final de la Fiesta, en la que se espera una gran afluencia de público. Hasta ayer se habían solicitado 150.000 pases para todo el fin de semana, a lo que habrá que sumar los visitantes que lleguen sin esta entrada.